COMPLEMENTOS DEL VERBO
EL ATRIBUTO
1. El atributo es un complemento de las oraciones con predicado nominal, es decir, aparece en la oración con los verbos copulativos ser, estar, parecer,..
EL COMPLEMENTO DIRECTO (CD)
Los verbos transitivos van acompañados de un complemento directo (CD).
Puede funcionar como complemento directo:
PREFIJOS
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SUJETO Y PREDICADO
PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES
EL ADVERBIO
TILDE DIACRÍTICA
Por regla general, los monosílabos no se acentúan. Solamente llevan tilde (diacrítica) aquellas parejas de monosílabos que se escriben igual pero tienen diferentes significados.
Ejemplo: el (artículo determinado) y él (pronombre personal)
CAMPO SEMÁNTICO
El campo semántico es un conjunto de palabras relacionadas por su significado y que pertenecen a la misma categoría gramatical.
Por ejemplo: piano, guitarra, trompeta y acordeón forman un campo semántico de INSTRUMENTOS MUSICALES.
Una misma palabra puede pertenecer a distintos campos semánticos en función de la realidad a la que se refiere. Por ejemplo, el término tronco forma parte del mismo campo semántico que rama, raíz, hojas (PARTES DEL ÁRBOL); pero también está integrado junto con cabeza, brazo y pierna en el campo semántico de ANATOMÍA DEL SER HUMANO.
RECURSOS LITERARIOS
DICTADOS: "Dicta2.0"
El verbo (Introducción)
1. EL PREDICADO: COMPLEMENTOS DEL VERBO
![]() |
portaldelengua.99k |
2. COMPLEMENTOS DEL VERBO
![]() |
educa.jcyl.es |
3. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
![]() |
librosvivos.net |
4. LA ORACIÓN.
![]() |
erylengua |
5. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
![]() |
ceipjuandeherreraalcausa |
6. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL II
![]() |
ceipjuandeherrearaalcausa |
EL ATRIBUTO
1. El atributo es un complemento de las oraciones con predicado nominal, es decir, aparece en la oración con los verbos copulativos ser, estar, parecer,..
- Ejemplos:
- Tu hermana parece muy interesada en la compra.
- Javier está harto de tus comentarios.
- Este niño es bastante inteligente.
1. EL ATRIBUTO
![]() |
xtec.cat |
2. EL ATRIBUTO II.
![]() |
xtec.cat |
EL COMPLEMENTO DIRECTO (CD)
Los verbos transitivos van acompañados de un complemento directo (CD).
Puede funcionar como complemento directo:
- Un nombre: Ella bebe agua.
- Un pronombre: Ana lo compró.
- Un grupo nominal: Ana decoró la habitación de los niños.
El complemento directo puede sustituirse por los pronombres lo/la/los/las (Nacho planta flores/Nacho las planta).
También responde a la pregunta ¿qué...? ( ¿Tienes todos los libros? - ¿Qué tienes?) o ¿a quién...? si se trata de personas (Admitimos a los alumnos - ¿A quién admitimos?).
1. EL COMPLEMENTO DIRECTO.
![]() |
editorialteide.es |
2. EL COMPLEMENTO DIRECTO I.
![]() |
xtec.net |
EL COMPLEMENTO INDIRECTO (CI).
Las palabras que indican a quien va dirigida la acción del verbo funcionan como complemento indirecto (CI).
- El CI siempre va introducido por las preposiciones a o para (Mis padres regalaron una bicicleta a mi hermano. Compré una maceta para mi abuela).
- El CI puede sustituirse por los pronombres le o les (Dedicó la canción a sus padres./Les dedicó la canción).
- También responde a las preguntas ¿a quién? o ¿para quién? (¿A quién dedicó la canción? A sus padres).
3. COMPLEMENTO DIRECTO E INDIRECTO.
![]() |
ceipjuandeherreraalcausa.es |
4. COMPLEMENTOS DIRECTO E INDIRECTO I.
![]() |
ceipjuandeherreraalcausa.es |
5. COMPLEMENTO INDIRECTO.
![]() |
xtec.cat |
6. COMPLEMENTO DIRECTO Y COMPLEMENTO INDIRECTO.
![]() |
juntadeandalucía.es |
PREFIJOS
1. LOS PREFIJOS
![]() |
agrega |
2. PREFIJOS DE LUGAR Y OPOSICIÓN
![]() |
editorialteide.es |
1. SIGNOS DE PUNTUACIÓN
![]() |
agrega |
2. CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS
![]() |
juntadeandalucia.es |
3. EL USO DEL PUNTO
![]() |
reglasdeortografia.com |
SUJETO Y PREDICADO
LA ORACIÓN: El sujeto y el predicado
![]() |
contenidosagrega.net |
2. SUJETO Y PREDICADO
![]() |
librosvivos.net |
3. LA ORACIÓN: Sujeto y predicado II
![]() |
colegiosagradocorazon.net |
4. ANÁLISIS GRAMATICAL DE LA ORACIÓN
![]() |
aprendema.mx |
5. LA ORACIÓN GRAMATICAL
![]() |
pntic.mec.es |
6. SUJETO Y PREDICADO II
![]() |
auladelengua.com |
PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES
1. LA PREPOSICIÓN
![]() |
aplicaciones.info |
2.LA CONJUNCIÓN
![]() |
aplicaciones.info |
3. LAS CONJUNCIONES
![]() |
centros3.pntic.mec.es |
4. LAS PREPOSICIONES
![]() |
juntadeandalucia.es |
5. LOS ENLACES
![]() |
centros3.pntic.mec.es |
4. LOS ENLACES I
![]() |
santillanaenred |
6. LOS ENLACES II
![]() |
juntadeextremadura.net |
7. PREPOSICIONES
![]() |
uv.mx |
8.PREPOSICIONES II
![]() |
uv.mx |
9.PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES
![]() |
edu.jccm.es |
10. ¿QUÉ SABES DE LOS ENLACES?
![]() |
santillanaenred.com |
11. CORRIGE LAS PREPOSICIONES
![]() |
xtec.cat |
12. LAS PREPOSICIONES Y LAS CONJUNCIONES
![]() |
edu.jccm.es |
13. LA HABITACIÓN DE LOS ENLACES
![]() |
santillanaenred.com |
EL ADVERBIO
ADVERBIOS
![]() |
agrega |
CÓMO, CUÁNTO, CUÁNDO, DÓNDE
![]() |
santillanaenred.com |
JUGANDO CON LOS ADVERBIOS
![]() |
santillanaenred.com |
LA MÁQUINA DE "MENTE"
![]() |
santillanaenred.com |
EL BOSQUE DE LOS ADVERBIOS
![]() |
santillanaenred.com |
MIRANDO CUADROS
![]() |
santillanaenred.com |
ADVERBIOS
![]() |
aplicacionesinfo |
RECONOCE LOS ADVERBIOS
![]() |
edu.jccm.es |
EL ADVERBIO: CLASES Y FUNCIONES
![]() |
centros3.pntic.mec.es |
EL ADVERBIO
![]() |
ceipjuandeherreraalcausa.es |
TILDE DIACRÍTICA
Por regla general, los monosílabos no se acentúan. Solamente llevan tilde (diacrítica) aquellas parejas de monosílabos que se escriben igual pero tienen diferentes significados.
Ejemplo: el (artículo determinado) y él (pronombre personal)
![]() |
reglasdeortografia.com |
![]() |
reglasdeortografia.com |
![]() |
reglasdeortografia.com |
CAMPO SEMÁNTICO
El campo semántico es un conjunto de palabras relacionadas por su significado y que pertenecen a la misma categoría gramatical.
Por ejemplo: piano, guitarra, trompeta y acordeón forman un campo semántico de INSTRUMENTOS MUSICALES.
Una misma palabra puede pertenecer a distintos campos semánticos en función de la realidad a la que se refiere. Por ejemplo, el término tronco forma parte del mismo campo semántico que rama, raíz, hojas (PARTES DEL ÁRBOL); pero también está integrado junto con cabeza, brazo y pierna en el campo semántico de ANATOMÍA DEL SER HUMANO.
![]() |
juntadeandalucia.es |
![]() |
juntaextremadura.net |
![]() |
roble.pntic.mec.es |
![]() |
contenidos.educarex.es |
RECURSOS LITERARIOS
Los recursos literarios sirven para dar belleza y expresividad a los textos literarios. Entre ellos destacan la personificación, la hipérbole, la comparación, la metáfora y el paralelismo.
- La personificación: Consiste en atribuir cualidades o acciones humanas a cosas o animales. Por ejemplo:
"La tarde tiene sueño
y se duerme mecida por los árboles"
JOSEFINA DE LA TORRE
- La hipérbole: Consiste en agrandar o empequeñecer excesivamente las cualidades o acciones. Por ejemplo:
"Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento"
MIGUEL HERNÁNDEZ
- La comparación: Consiste en establecer semejanzas entre dos seres, cualidades o acciones. Por ejemplo:
"Y es una mañana
tan colorida como una manzana"
ANTONIO MACHADO
- La metáfora: Es un paso más allá de la comparación. Consiste en referirse a una cosa con el nombre de otra porque entre ellas existe alguna semejanza. Por ejemplo:
"¡Amapola, sangre de la tierra;
amapola, herida del sol!"
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
- El paralelismo: Consiste en la repetición de estructuras parecidas en varios versos u oraciones. Por ejemplo:
"Me envuelve, pero no es ola.
Me amarga, pero no es sal"
DULCE MARÍA LOYNAZ
JUGAR CON LAS PALABRAS I
![]() |
agrega JUGAR CON LAS PALABRAS II ![]() |
DICTADOS: "Dicta2.0"
Palabras compuestas.
La tilde en las palabras compuestas.
Nubes de palabras: "Diptongos e hiatos con tilde"
Tipos de textos
Como bien sabéis, en el área de lengua estamos analizando y produciendo diferentes tipos de textos. Aquí tenéis un enlace de librosvivos.net con la tabla comparativa de algunos de ellos. Seguro que os ayudará a distinguirlos.
La noticia
Palabras primitivas y derivadas
Ya vimos el curso pasado que a partir de una palabra primitiva (palabra que no procede de otra), podemos formar nuevas palabras que llamamos derivadas, si añadimos a la primera prefijos y sufijos. Este año vamos a profundizar un poco más en este tema con el fin de enriquecer el vocabulario que utilizaremos en nuestras conversaciones y nuestros textos.
Clases de palabras
Y aquí va también otra tanda de actividades sobre clases de palabras que os ayudará en vuestros ejercicios de análisis morfológico.
Más actividades sobre la tilde
1.
2.
3.
4.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Los géneros literarios
Diptongos e hiatos
La tilde
Durante el curso pasado hemos trabajado mucho sobre este tema, pero aún nos queda bastante camino que recorrer. Hay algunas reglas que debemos aprender y trabajar. Para ello os dejo dos enlaces. En el primero encontraréis las normas de acentuación y en el segundo una batería de actividades para trabajar la tilde en los diptongos y los hiatos.
Clases de palabras
Conjugación verbal